lunes, 31 de mayo de 2010

Delitos Flagrantes ((Raymond Depardon))


SE MUESTRA una monotonia, mostrandonos casi todo el tiempo un mismo encuadre,
Como los trabajos de Depardon, observamos como él no se involucra sino que deja que la situacion pase y se vaya dando por si sola.



Observamos los diversos casos que se van dando en las oficinas que son como ministerio pulico.
Aqui podemos observar la diversidad de gente que va, sus distintos problemas, justos e injustos.

trabajadores q por su constante trabajo, suelen ser pacientes y humanos,
bajan la tension que un lugar como estos causa.

San Clemente ((Raymond Depardon))

Un documental donde observamos una union entre el problema mental y el problema social que puede ser la adaptación.

Utiliza una camara inteligente y con una amplia libertad y sensibilidad; que se encuadra en todo momento personajes y o detalles, peculiaridades.
Nos retrata historias y situaciones.


Siendo un manicomio, nos muestra un ambiente alegre sin descartar el dolor que habita en estos lugares.
La camara fotografía a las personas con una cierta importancia, humaniza y une.

Se percibe una situación de abandono.
La camara en Blanco y Negro juega un papel importante, siedo que crea un cierto vacio, la soledad.


Se observa un contraste en sombras, nos impide distinguir entre los locos y los que no, sera que la loquera parte de la misma sociedad y todos seguimos siendo iguales.

Together ((Lorenza Mazzetti))


La recreación dramatizada de dos sordos y como se relacionan viven y ven la vida en su ciudad, las afueras de londres.

Se dramatiza el problema de relacionarse con los demas y la burla que viven a diario, ya que son de alguna forma inadaptados sociales que quieren formar parte de esta, yendo a los bares y lugares que se habituan.


Es una camara que pasa a ser de omnipresente a punto de vista.
Es importante como se monta el sonido a forma de que al momento de que estamos viendo todo desde la perspectiva de los personajes, el sonido se va y nos deja unicamente la imagen, siendo esta la forma en que lo viven los personajes.


Momma Don't Allow ((Karel Reisz y Toni Richardson))





Documental que nos muestra la liberación, un lugar donde se puedan expandir los limites sociales, donde poder escuchar, bailar y conocer gente.

Un lugar donde la gente se desahoga, la noche es la valvula de preción del día.
El lugar para olviadar y alejar los problemas de la cotidianidad.
No vemos a personajes.
Observamos la catarcis que la musica produce en la gente.
Posiblemente un lugar donde se da la integración racial y sexual.

O Dreamland ((Linsay Anderson))

Un documental muy parecido a trabajos de Jean Vigo en la forma de mostrarnos a la sociedad.
Una camara presenta y totalmente observadora de la naturalidad de como se desenvuelve la sociedad en su habitat.

se presesnta todo aquello que distrae y entretiene la mente de la gente. La cotidianidad.
Se tretratan ambientes sociales, lugares de oscio para la clase obrera.
Asi como zoologicos, ferias, lugares de apuestas y maquinas de juegos.

Lugares en donde la clase obrera se podia distraer y relajar, de alguna manera alejarse de la realidad para entrar en un Dreamland, un lugar de esperanzas y deseos.

De alguna manera son estos elementos que nos alejan de la realidad, nos crean otra realidad y al final darnos cuenta cual es nuestra realidad.

Atomic Cafe ((Kevin & Pierce Rafferty y Jayne Loade))










Un documental divertido e ironico, en el que nos muestran la propaganda de la bomba atomica acompañada de musica y juegos para aprender a jugar con esta.

Se muestra la idea de que la bomba no es tan peligrosa.
Se muestra la forma de convencimiento a la gente ante la bomba, incluso con comentarios y aprovaciones de parte de la iglesia.

Se logra banalizar la bomba utilizandola como merchandise (cae, soda, experiencias explisivas y divertidas)


OBservamos un documental con material apropiado, caricaturas, noticias, gente.
Se muestra la imagen de la socedad cuyo sueño es la familia, un autmovil, una casa y una Malteada. Una sociedad Infantil.


Proveniente por la cultura POP del momento (50s) que paso a ser una cultura internacional.

miércoles, 14 de abril de 2010

Autoretrato 2etapa*

Como he llegado a ser lo que soy hoy en día. (Quien soy, que hago, mis gustos, de donde vienen)

Padre
Madre
Círculos sociales/culturales
Educación, influencias, deseos.

Debilidades, aquello que me causa conflicto.

Check list
Verdad:
Documental donde se habla de mis orígenes, padres, y entorno.
Se hablara de las cosas que me gustan hacer, a las que me dedico y lo que tengo planeado hacer.
Se limita a grandes intimidades, pero pasando por lo que para mi y para los demás son mis defectos.

Punto de vista:
El documental es narrado desde mi punto de vista para de esta manera poder conocer mas de lo que hay dentro de mi mundo extraño.
Esto hará verosímil mi forma de percibir al mundo.
Me gustaría abordar de repente algunas percepciones de tanto gente cercana como gente que sabe que existo pero no me conoce, para entender la percepción lejana de lo que soy.
La narración tendrá un tono formal pero con el cual empatiza el espectador como lo hacia la voz de los documentales de Painleve.

Convenciones:
El documental se trabajara tanto con material de archivo ya sean algunos videos y fotos para abarcar la parte de mis gustos y digámoslo así como Plot points de mi vida.

También se realizaran unas cuantas tomas cuidando una estética para continuar con una formalidad y no con imágenes de batalla. Es así como se realizaran unos cuantos time laps y las entrevistas en las que participare en algunas cuantas.

Voces:
Las voces serán una voz ajena a la mía como si fuera algún tipo de conciencia mia, serena.
Llegaran a tener un juego irónico de ideas las voces que se utilizaran.

Estructura:
El documental comenzara con lo que soy en estos momentos en lo que dara un giro para retomar los inicios y de esta forma avanzar hasta lo que seria el principio pero viendolo como lo que se pretende hacer.

El realizador:
El realizador sale frecuentemente, ya que es un autoretrato, aunque pocas veces como entrevistado directo.
Llegara a tener platicas con el espectador y una platica consigo mismo.
De esta forma se entenderá de quien se esta tratando.









ESCALETA

1. Voz en off
se muestran imágenes en los lugares en los que mas me gusta estar solo y acompañado, mientras la voz dice quien soy, cuando naci, a lo que me dedico llevando a hablar de mi familia.

2. Voz en off
Va diciendo donde creci y hablando de mi padre, mientras se muestran imágenes de lo que se dedicaba, lo que hace y lugares en los que le gusta estar y que cosas le gusta hacer.

De igual manera pasamos a mi madre.
Abarcando a lo que se dedica y los tiempos que compartimos juntos, ya que es con quien vivo.

3. Observamos entrevistas de mis padres de lo que pensaban que querian q fuera cuando era pequeño.

vemos imagenes de mi estudiando distintas clases a las que me metieron, en las que seria bueno buscar a algun maestro y entrevistarlo.

4. Circulos sociales

en el que se entrevista a gente de mi infancia o que ha estado conmigo desde chico
aptitudes y molestias hacia conmigo

5.Se toman los circulos sociales en los que he estado envuelto ya sea por parte de mi madre y de mi padre
que serian como ejecutivos, curos, meditación, misticismo
magia, rituales

5. Musica
como la musica ha influido en mi, como encuentro la musica, como la veo, que me gusta de ella, xq. compañeros de musica.
generos q escucho, influencias.

6 Cine Teatro

Influencias
entrevista a gente con la q he trabajado.

7 conclusion sobre lo que me ha hecho la union de todo esto y mi apreciacion por el misticismo, naturaleza y sentido de vida.